RADIO 65 - La Voz de España
http://radioteca.es/on-1/fondoRadio65.jpg">
 
Radio65.es,
la radio en la que Joaquín Soler Serrano quiso retirarse
http://radioteca.es/on-1/Joaquin_Soler_Serrano_100.jpg">>
El próximo 7 de septiembre de 2011 se cumple un año del fallecimiento de JOAQUÍN SOLER SERRANO (Radio España, Cadena 
SER, TVE, etc…) y casi coincidiendo con esta fecha y a modo de merecido homenaje, el sábado 10 de septiembre iniciará 
sus emisiones regulares RADIO 65, una radio por internet que fue su último proyecto y que no pudo llevar a cabo por 
su enfermedad.
Radio65.es, 24 horas de compañía para la tercera edad
RADIO 65 surgió como idea ya en 1999, en los días en que Soler Serrano recibía su 5º Premio Ondas y era una idea 
conjunta de éste y de otro profesional de la radio y amigo personal, RAMÓN PELLÍN GARCÍA.
RADIO 65 es una emisora orientada a un público “jubilado”, de ahí su nombre y su programación estará basada en la 
música que ha sonado entre los años 20 y 70 del pasado siglo y aquellos contenidos que pueden interesar 
específicamente a este segmento de la audiencia, olvidado por el resto de emisoras. Tampoco faltarán pinceladas 
de humor y pequeñas píldoras que repasarán la historia de aquella radio que acompañó en su juventud a los que 
ahora serán oyentes de Radio 65, así que no será raro volver a escuchar a Bobby Deglané, Raúl Matas, José Luis 
Pecker o Luis Arribas Castro, por citar solo a algunos.
RADIO 65 quiere ser una compañía amable a la vez que útil y abierta a que otros profesionales ya retirados puedan 
elaborar sus proyectos y aportar ideas y conocimiento. “Queremos hacer de nuestro slogan, una realidad: cada 
minuto, un recuerdo agradable”.
PELLÍN recuerda de aquellos primeros días: “Joaquín (Soler Serrano) estaba entusiasmado con la idea de poder 
crear una radio que se escuchara en todo el mundo y ya estaba trabajando en una primera lista de personajes para 
entrevistar al estilo de su mítico “A Fondo” para TVE. Quería que el primer entrevistado fuera Bill Gates”. 
Necesitamos la colaboración de hijos y nietos
RADIO 65 emitirá solo por internet al resultar “administrativamente” inviable utilizar la FM. “Somos 
conscientes de que a buena parte de nuestra audiencia potencial, los ordenadores e internet les resultan un mundo 
desconocido, de ahí que pedimos la colaboración de hijos y nietos para que pongan la emisora al alcance de sus 
mayores. Será como un regalo que agradecerán”. “Radio 65 es la banda sonora perfecta para una residencia de ancianos”.
Desde cuplé y zarzuela hasta el Dúo Dinámico o Julio Iglesias
RADIO 65 se puede localizar en http://radio65.es" TARGET="blank">http://radio65.es y tiene contratados 
varios servidores en diferentes países para evitar la posibilidad de que una avería en un servidor pudiera dejarla 
sin emisión. La selección musical está cuidada al máximo y es de una gran variedad, abarcando desde cuplé y 
zarzuela hasta el Dúo Dinámico o Julio Iglesias.
Los Creadores de Radio65.es
http://radioteca.es/on-1/Joaquin_Ramon.jpg">>
Joaquín Soler Serrano & Ramón Pellín García (2003)
                       
JOAQUIN SOLER SERRANO
(Murcia, 19 Agosto 1919 – Barcelona, 7 Septiembre 2010). Debutó en 1939 en Radio Nacional de España donde fue 
locutor y redactor jefe. En Radio España de Barcelona creció como profesional consiguiendo éxitos de audiencia 
con programas aún recordados como “Busque, corra y llegue usted primero” o “Café de la tarde”. En 1956 inició 
una primera etapa profesional en la TV de Venezuela, a su vuelta dos años después, fichó por Radio Barcelona – 
Cadena SER donde presentó “Esto es Radio”, “Avecrem llama a su puerta” o “Caspe 6 en órbita” donde tuvo como 
colaborador al mismísimo Camilo José Cela.
La noche del 25 al 26 de Septiembre de 1962, la comarca del Vallés (Barcelona) sufrió unas gravísimas 
inundaciones en las que murieron 181 personas, Soler Serrano se puso al frente de un programa maratón para 
recaudar fondos para los damnificados. En solo cuatro días recaudó 26.000.000 de pesetas de la época y la cola 
de personas para hacer su donativo a la puerta de Radio Barcelona, llegó a sumar hasta 10.000 personas.
En TVE presentó diversos programas, especialmente recordado “Los Hombres saben, los pueblos marchan” (69-70) pero 
si uno se ha convertido por derecho propio en un modelo a seguir, es la serie de entrevistas de “A Fondo”, que le 
valió el sobrenombre de “maestro de la entrevista”. Por “A Fondo” pasaron incluso personajes no del agrado del 
poder de aquellos días, demostrando Soler Serrano su independencia y su criterio de interés cultural por encima 
de intereses partidistas. Así entrevistó entre otros a Octavio Paz, Josep Plá, Salvador Dalí, José Luis Borges, 
Elia Kazan, Rafael Alberti, Ernesto Sábato o Vargas Llosa.
Recientemente la Academia Española de la Radio ha instituido el Premio Joaquín Soler Serrano que se entregará por 
primera vez en 2012.
RAMÓN PELLÍN GARCÍA
(Barcelona, 17 de Junio de 1943). Ha compaginado prensa y radio. Debutó en las revistas ya desaparecidas Jóvenes, 
Perseverancia y El Reino. En los 60 se inició en la radio, pasando por la mítica escuela de Radio Juventud de 
Barcelona y participando en varios programas y compartiendo micrófono con José Maria Pallardó.http://radioteca.es/on-1/foto_05.jpg" HEIGHT=500>
De nuevo en prensa, fue comentarista musical en El Mundo Deportivo a la vez  que hacía “La Batalla del Disco” 
en Radio Juventud. Pasó por Radio Terrassa, Radio Sabadell, Radio Manresa, Radio España de Barcelona donde formó 
parte del programa “Cataluña bajo el sol” de Javier Tagle o en Radio Barcelona de “Buenas noches, taxista” de Luis 
Gasulla.
El servicio militar (obligatorio entonces) le llevó a Radio Popular de Mallorca (COPE) y posteriormente a escribir 
en Mundo Diario, El Correo Catalán y El Noticiero Universal.
A principios de los 80 fue uno de los primeros impulsores de las radios libres en FM, creando Radio La Paloma, que 
fue clausurada en 1985. Desde el 2000 ha impulsado varios proyectos relacionados con la radio desde internet.
 
       
		
0 comentarios